News Ticker

Lista de tareas para esconder un caché

Has decidido crear un nuevo geocaché. Estás emocionado, y no ves el momento de salir y esconderlo. Frena un poco, geocacher ansioso. Un poco de preparación antes de ir puede marcar la diferencia entre ver tu caché publicado rápidamente o tener que empezar de nuevo desde el principio.

Vamos a echar un vistazo a una serie de cosas que comprobar antes, durante y después de esconder tu caché.
Prepárate

  • Elige un contenedor.
    • Idealmente debiera ser tan grande como la ubicación lo permita. No escondas un micro en un lugar que pueda albergar un contenedor capaz de tener objetos de intercambio y rastreables. Más grande es mejor, tanto para el entorno como para los geocachers que lo van a buscar.
    • Un buen contenedor debiera ser resistente al agua y lo suficientemente robusto como para aguantar una larga vida al aire libre. Aprende más acerca de qué hace que un contenedor sea un buen contenedor: contenedores de caché explicados.
  • Revisa las políticas locales de terreno.
    • Algunas zonas requieren un permiso para esconder geocachés, mientras que otras pueden necesitar que muestres al equipo la ubicación donde va a estar escondido el geocaché. Algunos lugares no permiten geocachés.
    • El mejor momento para informarse de las políticas que sigue el área que has elegido, es antes de ir allí a esconder tu geocaché. Revisores de todo el mundo han contribuido a una Wiki que puedes utilizar para comprobar las políticas locales del terreno.
    • Asegúrate de que tu zona de escondite es un lugar al que puedes regresar fácilmente para realizar el mantenimiento de tu caché si es necesario.
  • Repasa las directrices para esconder el Geocache.
    • Esta parte es muy importante. Cuando tu caché sea revisado para su publicación, el revisor lo comprobará con cada una de esas directrices. Si ya tienes una idea de dónde y cómo vas a esconder tu contenedor, compara primero tu idea con las directrices. Si no cumple todas las directrices, no puede publicarse.

Consejo profesional: guarda en favoritos la Wiki de políticas regionales y las directrices de ocultación para acceder a ellas de forma rápida y sencilla

Cuando salgas a esconder tu caché

  • Piensa en los muggles. Si crees que has encontrado un posible escondite, da un paso atrás y mira a tu alrededor. ¿Está a la vista de los muggles? Si es así, podrías considerar otro lugar, o añadir una imagen spoiler o una pista descriptiva en tu ficha del caché. En lugar de un lugar muy visible, intenta esconder tu caché donde los geocachers puedan realizar su búsqueda al abrigo de algo, para evitar atraer la atención de los muggles cercanos.
  • Piensa en el impacto que tendrá tu caché en el medio ambiente. Las plantas de los alrededores pueden ser pisoteadas si el escondite es muy difícil de encontrar. Si crees que la zona puede resultar dañada, elige otro escondite o haz que tu escondite sea más fácil de encontrar.
  • Piensa en los waypoint ocultos. Si no has encontrado todos los cachés mysterys o multis cercanos, considera que puede haber un caché físico secreto en las cercanías que bloquee tu ubicación. Puede merecer la pena buscar otros posibles escondites en la zona en caso de que tu primera opción no esté disponible.

Antes de enviarlo a revisión

  • Haz una última comprobación de las directrices. Vuelve a repasar las directrices y comprueba que tu caché se ajusta a cada una de ellas. Si no las cumple todas, corrige lo que no cumpla antes de enviarlo para su revisión.
  • Asegúrate de que tu contenedor está en su sitio y listo para ser encontrado cuando lo envíes para ser revisado. Los geocachers cercanos suelen competir por ser los primeros en encontrar un caché recién publicado.
  • Comparte los detalles del escondite con tu revisor. Describe cada detalle del contenedor y escondite a tu revisor cuando envíes tu caché para su revisión. Cuanta más información aportes, menos probable será que el revisor tenga que interrumpir la revisión para hacerte preguntas.

Durante el proceso de revisión

  • Ten paciencia. Los revisores son voluntarios con mucha experiencia que revisan los cachés en su tiempo libre. Tienen trabajos y familias que atender primero, además de sus responsabilidades de geocaching. El proceso de revisión debería comenzar en un plazo de 7 días, pero suele ser mucho antes.
  • Comprueba tu correo electrónico y la página de caché para recibir notificaciones sobre tu caché. Su revisor podría tener preguntas para ti. Se publicarán como notas en la parte inferior de la página de caché.
  • Utiliza el tipo de registro de notas del revisor para responder a las preguntas. Utiliza tu página de caché para responder a esas preguntas con un registro de Nota del Revisor y luego vuelve a enviarlo para su revisión. Sé tan detallado y explícito como puedas con tus respuestas: toda esa comunicación se borrará automáticamente cuando se publique tu caché. Nadie lo verá excepto tu revisor.
  • Edita la página del caché para resolver cualquier problema. No crees una nueva página de caché para solucionar un problema. Edita la que tienes en su lugar. Si tu caché no funciona, puedes incluso reutilizarla para un nuevo caché. Todo, excepto el código GC, puede editarse antes de la publicación.

Cuanto más a fondo te hayas preparado, más probable será que tu caché se publique pronto. Disfruta leyendo los registros de tu nuevo caché.


Source: Geocaching

Translate »
UA-60859832-1
%d Bloggern gefällt das: