Entrevista Geocacher: Conociendo a NervousEnergies
No todos los días puedes trabajar con las bandas más grandes de la industria musical porque eres el fotógrafo de confianza para estos trabajos, pero esto es el día a día de Ryan Russell, un fotógrafo de la escena musical de Seattle/Bellingham, Washington. Cuando Ryan no está trabajando en una sesión fotográfica, está tostando café y ayudando a un negocio local a expandir la fama de su café. Recientemente, Ryan descubrió el geocaching, y llamó nuestra atención, así que queríamos conocer su historia:
Para aquellos que no te conocen, ¿puedes hacernos un pequeño resumen de quién eres?
Hola, soy Ryan Russell, y he pasado más de 20 años en la industria de la música, fotografiando a bandas como Paramore, Death Cab for Cutie y My Chemical Romance. Me (semi) retiré de la música hace 7 años, y comencé a trabajar en la industria de tueste de café en Bellingham, Washington.
¿Por qué haces fotos? (pregunta bastante existencialista para un artista)
Tanto si estás en un sótano abarrotado con 100 personas en un espacio para 20, un estadio con más de 10.000 o una gasolinera abandonada en medio de ninguna parte, siempre quiero documentar el sitio donde estoy en cada momento. La mayoría de mi trabajo se centra en escenas cotidianas, más que en crear un trabajo conceptual de estudio. William Eggleston hizo un trabajo increíble en escenas cotidianas, mientras que Charles Peterson capturó la cruda intensidad y naturaleza caótica de las actuaciones en directo. Ambos fotógrafos tuvieron una gran influencia en la estética de mi fotografía.
¿Cómo comenzaste en la industria de la fotografía musical?
A principios de los 2000 estaba haciendo sitios web para bandas locales en Birmingham, Alabama, lugar donde crecí. Una de las bandas locales más grandes firmó con un sello musical y me preguntó si podía crearles la página a ellos. Por aquel momento, también empezaba en la universidad; decidí apuntarme a unas clases de fotografía y compré una cámara para documentar los espectáculos, más que nada para tener contenido en la página. Comenzaron como teloneros para bandas más grandes, y tuve la oportunidad de fotografiar a ambas bandas. Aquellas bandas más grandes, comenzaron a contratarme para hacer sus fotos, y comenzó una espiral que se prolongó durante varios años. Cuando me gradué en 2006, estaba haciendo portadas de álbumes y revistas y me di cuenta de que es a lo que me quería dedicar.
¿Qué te gustaría que la gente supiera acerca del tueste del café?
Es absolutamente fascinante cómo pequeños cambios en el proceso pueden generar un impacto tan grande en el café tostado final. Una de mis partes favoritas del café es cómo el procesado del café recolectado puede afectar al producto final. Las granjas tienen diferentes métodos para retirar la piel y el mucílago de las bayas de café antes de enviar el café “verde” a los tostadores. Puedes tener un cafeto de la misma variedad y el mismo lote en la misma granja y procesarlo de tres maneras diferentes después de cosechar, y cada uno va a tener un sabor completamente diferente una vez tostado y preparado.
Aquí en HQ, nos encanta escuchar las historias de cómo empezó la gente en el geocaching. ¿Cuál es la tuya?
Tenía algunos amigos que hacían geocaching en el 2007, que me explicaron en qué consistía. Terminé haciéndome una cuenta y probándolo un poco, pero en aquel momento no tenía un GPS para buscar. Volviendo a la actualidad, a mi suegra la encantaba llevar a los niños del Montessori en el que trabajaba a hacer geocaching, y nos habló del tema en la navidad de 2022. Mi mujer y yo teníamos un crío, y pensamos que sería una actividad divertida para hacer en familia. Decidimos comenzar el año encontrando nuestro primer cache (GC9XDHC) el día de año nuevo, y hemos estado enganchados desde entonces.
¿Cuál ha sido tu momento de geocaching favorito hasta ahora?
Sin lugar a dudas, The Switchboard. Mi mujer, hijo y yo nos dirigimos a Seattle para celebrar el año nuevo lunar y paramos a visitarlo. Era la primera vez visitando un caché tan grande, y mi peque estaba tan emocionado como nosotros por abrirlo. La complejidad al utilizar los cables del cuadro de conexiones para resolver el puzzle fue muy divertida. Por no mencionar que el puzzle se re-encripta automáticamente después de que cada visitante lo abra, con un nuevo mensaje pregrabado que te da las instrucciones al principio (en mi caso fue Roz de Monstruos S.A., que posteriormente el propietario me diría que era el propio actor de doblaje en persona) The Switchboard tenía también una pequeña biblioteca gratuita, de la que nuestro hijo tomó un libro de dinosaurios que ha alimentado su dino-manía desde entonces.
Haz click aquí para ver la entrevista completa en inglés.
Source: Geocaching
Kommentar hinterlassen